Hace años que tenemos en mente los combustibles GLP. Recientemente hicimos una prueba a Fondo de un Fiat 500 GLP y entre los análisis es cierto que supone un ahorro considerable el uso de este combustible alternativo y con un buen abastecimiento por parte de la red de gasolineras de nuestros páis. Sin embargo, recientemente ha aparecido en escena para el mercado de los utilitario el GNC, o Gas Natural Comprimido. No es, desde luego, un invento nuevo, ya que grandes vehículos como autobuses vienen usándolo desde hace años, pero recientemente algunas marcas han empezado a apostar fuerte por este combustible, cuyo atractivo principal es del ahorro.
SEAT, como principal fabricante con la intención clara de ganar terreno en esta tendencia, ha ofrecido vehículos GNC con gran publicidad en España a un atractivo precio que, si bien es algo superior al de los motores tradicionales de gasolina, es equivalente al del diésel, y ahi comienza una toma de decisión basada en diferentes aspectos, veámoslos:
Consideración ECO de los coches GNC
Índice de contenido
El gobierno considera que el etiquetado de los coches propulsados con metano es ECO, esto significa que cuentan con descuentos de hasta el 50% en muchas ciudades en aparcamiento en zonas es estacionamiento regulado y controlado. Además en picos puntuales de contaminación, los vehículos GNC podrían seguir circulando y acceder a zonas vetadas para los vehículos que no tienen la consideración ECO.
Existen ademas ventajas económicas en el impuesto de matriculación, circulación e incluso peajes.
Mecánica y tecnología
Pro y contra a la vez cuando nos referimos a este aspecto. Por un lado un coche GNC tiene un peso superior a su equivalente en gasolina de aprox. 100kg, además requiere un segundo deposito a modo de bombona que bien podría restar espacio en el maletero, ubicación de la rueda de respuesto o similares, y que restaría espacio útil de carga al vehículo. Sin embargo es cierto que se prevee un buen envejecimiento de los motores GNC, dado que la combustión de la camara interna es mas limpia que en los motores tradicionales, realizando un desgaste mas lento de los mismos.
Respecto a la instalación GNC en un vehículo que no lo equipa de fabrica, tras estudiar el asunto, no podemos mas que no recomendarlo, los costes de instalación, ausencia de puntos de revisión y garantía, y los costes de homologación no lo hacen viable a día de hoy, habiendo un recorrido mucho mas amplio en este sentido en el GLP.
¿Existe ahorro con GNC?
Vamos a realizar un analisis como la hicimos con el GLP del Fiat 500. Usaremos como base el Seat Ibiza 1.0 TGI de 90cv en base a una distancia de 1000km de consumo mixto.
El consumo mixto de un Ibiza 1.0 TSI (gasolina) de 95cv según el fabricante es de 4,7l/100, al que añadiremos 1 litro extra por uso «real», así nuestro Ibiza de gasolina consumiría 57litros de gasolina cada 1000km que a un precio actual de 1,4€ el litro lo situaría en un coste cada 1000km de combustible de: 79,80€
En cuanto al consumo mixto de un Ibiza 1.4 TDI (diesel) de 90cv según el fabricante es de 3,6l/100, al que añadiremos 1 litro extra por uso «real», así nuestro Ibiza diesel consumiría 46litros de gasolina cada 1000km que a un precio actual de 1,25€ el litro lo situaría en un coste cada 1000km de combustible de: 57,60€
Respecto al consumo mixto de un Ibiza 1.0 TGI (Gas Natural) de 90cv según el fabricante es de 3,3l/100, al que añadiremos 1 litro extra por uso «real», así nuestro Ibiza diesel consumiría 43litros de gasolina cada 1000km que a un precio actual de 1€ el litro lo situaría en un coste cada 1000km de combustible de: 43,00€
En un vehículo que recorre 20.000km al años el GNC supone un ahorro de 250 euros al año frente al diésel, y de 736 frente el gasolina en igualdad de potencia. No hay duda del ahorro real que supone en gasto de combustible hacer uso de un motor propulsado por GNC.
¿Donde repostar?
Y aquí llega el mayor de los problemas. No hay red suficiente. Apenas 70 estaciones de servicio ofrecen GNC al público general en España, y otras 50 llegarán entre 1 y 2 años. SEAT y GAS NATURAL FENOSA tratan de impulsar al máximo esta tecnología, pero reconocen directamente que al menos se requieren 300 puntos de repostaje en España para comenzar a ser una alternativa comercialmente atractiva, y aun estamos un poco lejos de ello. Sin embargo y teniendo en cuenta la tecnología que permite que estos vehículos funcionen con GNC y gasolina nunca te encontrarás antes la imposibilidad de repostar, pero probablemente, salvo contar con un punto de repostaje cercano, no podrás aprovechar todos los beneficios económicos del uso de este combustible.
¿Qué coches hay disponibles con GNC en España?
El grupo Volswagen es el gran impulso de esta tecnología en España, pero el grupo Fiat, que ya ha apostado fuerte por GLP, también ha abierto un pequeño catálogo de vehículos GNC. Aquí un listado de modelos en España:
- AUDI: Audi A3 g-tron, Audi A4 Avant g-tron, Audi A5 Sportback g-tron
- FIAT: Fiat Panda 0.9 Twin Air GNC 80 CV, Fiat Punto Natural Power 1.4 de 70 CV, Fiat 500L 0.9 Twin Air GNC 80 CV, Fiat Fiorino Combi 1.4 GNC 77 CV, Fiat Dobló Panorama 1.4 Turbo GNC 120 CV, Fiat Fiorino Van 1.4 GNC 77 CV.
- SEAT: Seat Mii 1.0 GNC 68CV , Seat León TGI 1.4 GNC 110 CV, Seat León TGI ST 1.4 GNC 110 CV, Seat Ibiza TGI 1.0 GNC 90 CV.
- SKODA: Skoda Octavia G-Tec 1.4 GNC 110 CV, Skoda Octavia Combi G-Tec 1.4 GNC 110 CV.
- VOLSKWAGEN: Eco Up! 68 CV, Polo TGI 1.0 GNC 90 CV, Golf TGI 1.4 GNC 110 CV, Golf Variant TGI 1.4 GNC 110 CV, Caddy TGI 1.4 GNC 110 CV, Caddy Maxi TGI 1.4 GNC 110 CV.
¿Merece la pena?
En opinión de mecanico.net, probablemente lo sería a medio plazo si el mercado eléctrico lo permite en los próximos años. Somos defensores de las energías alternativas y nos apasiona ver el avance del GLP, el vehículo eléctrico y ahora, del GNC, pero se requiere una inversión increíblemente grande para dotar el país de la estructura para tratar de desbancar al GLP, mientras una revolución llega de la mano de lo eléctrico, con una primera fase de híbrido enchufable, sobre todo en grandes ciudades.