Puede que la palabra electromecánica no te suene de nada, pero en realidad, se encuentra arraiga en nuestra vida diaria más de lo que imaginas. Desde equipos de transporte, hasta electrodomésticos.
Todas las máquinas industriales utilizan los principios de la electromecánica. Es una de las grandes soluciones de la humanidad, por lo que deberíamos prestarle atención a esta rama de la ingeniería.
¿Quieres saber qué es la electromecánica? ¿Para qué sirve? Quédate con nosotros. Hablaremos de una ciencia de gran relevancia en la actualidad y para el futuro inmediato. También te mostraremos ejemplos de dispositivos que funcionan con electromecánica para que tengas una idea de las bases de la ciencia que une la mecánica y electricidad.
¿Qué es la electromecánica? Definición y conceptos básicos
Índice de contenido
La electromecánica es una ciencia que combina ingeniería eléctrica e ingeniería mecánica. Abarca ramas físicas que estudian el comportamiento de la mecánica, electrónica y electromagnetismo, que es una ciencia que unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola.
Estudia los procesos mecánicos accionados a través de electricidad, o sistemas eléctricos que conducen por sistemas mecánicos y químicos.
Es una tecnología que surge de la necesidad de accionar los equipos con componentes mecánicos a través de electricidad para que sean más eficientes y oportunos.
Los dispositivos electromecánicos son aquellos que funcionan con procesos mecánicos y eléctricos. Lo más común es que creen o generen un movimiento mecánico usando una señal eléctrica. Por tanto, estos equipos disponen tanto de componentes eléctricos –que emiten electricidad–, como de mecánicos, que son los que se accionan y ponen a funcionar los parámetros de estos dispositivos tecnológicos.
Un ejemplo de dispositivo electromagnético es el coche. Tiene componentes mecánicos que funcionan con señales eléctricas. Un ejemplo más específico: el motor. Los motores eléctricos convierten energía eléctrica en energía mecánica mediante engranaje y campos magnéticos.
Otro ejemplo: un solenoide. Es un objeto con forma cilíndrica que genera un campo magnético cuando la corriente fluye a través de los cables, provocando un movimiento lineal.
Para qué sirve la electromecánica
Si bien una rama de la ingeniería como la electromecánica tiene un montón de aplicaciones, y ha ayudado mucho a la humanidad con artefactos y dispositivos de uso diario, podemos resumirla en una sola premisa: que un dispositivo mecánico funcione eléctricamente.
A diferencia de otros equipos y dispositivos que funcionan netamente con energía mecánica, o energía eléctrica, los sistemas electromagnéticos aumentan la eficiencia de la acción, son más compactos y potentes, más económicos de producir y, comparado con otras energía, es sostenible.
Tipos de electromecánica
Hay muchos tipos de ciencias electromecánicas, puesto que la ingeniería que combina la mecánica, electricidad y electromagnetismo, se puede usar en distintas ramas.
Algunas de las más comunes son:
- Electromecánica continúa. Estudia las relaciones entre la energía eléctrica, magnética y los fluidos.
- Electromecánica automotriz. Quizás el más popular de todos. Estudia el comportamiento de los sistemas electromecánicos que forman parte de los coches. Si crees que tu automóvil podría estar presentando fallas en el motor o solenoide, te recomendamos llevarlo a Autotechniktenerife es un taller de electromecánica en Tenerife para que tu vehículo funcione de manera segura, potente y listo para satisfacer tus necesidades de traslado en el día a día.
- Electromecánica de partículas. Estudia la interacción de los sistemas eléctricos y las partículas.
Ejemplos de la electromecánica
La electromecánica forma parte de numerosos sistemas y equipos. Vehículos eléctricos, ventanas y electrodomésticos son dispositivos que forman parte de la gama de sistemas que funcionan con la ciencia que une la electricidad, la química y la mecánica.
Un ejemplo sencillo de entender: los automóviles. Estos funcionan con sistemas electromecánicos. Tienen en su interior motores eléctricos, cuyos componentes mecánicos se accionan con el paso de las señales eléctricas.
Sin embargo, no son los únicos. Incluso los reproductores de DVD, impresoras, medios de transportes –como trenes y tranvías– y electrodomésticos, como frigoríficos y lavavajillas, utilizan la teoría de la rama de la ciencia encargada de estudiar la combinación y relación de la mecánica y electricidad.